
e-mai:
martes, 24 de noviembre de 2009
Muestra de Raúl Gastaldi

lunes, 23 de noviembre de 2009
Los 108 años, del Debate - Pregón
Horarios
Lunes a viernes
Mañana: de 08:00 a 13:00 horas - Tarde: de 15:00 a 21:00 horas.
Sábados y domingos
Mañana: de 09:00 a 12:00 horas - Tarde: de 17:00 a 21:00 horas.
Inauguración oficial - Sábado 28 de noviembre 21 hs.
El gentilicio de Gualeguay
Jorge Barreto y sus cambacitos en el Pre - Federal
jueves, 19 de noviembre de 2009
108 años - El Debate Pregón
teatro
Expo - Bapa
martes, 17 de noviembre de 2009
Charla Arqueológica
"Soñé que eras como yo"
"El misterio del ramo de rosas"
lunes, 16 de noviembre de 2009
Erica y Alejandro Vivas premiados en Nogoyá
Reinas gualeguayenses
sábado, 14 de noviembre de 2009
El Grupo Mojiganga suspende su presentación
Muestra en Artes Visuales
- Producciones de alumnos de Nivel Medio
- Instalación artística de alumnos del Profesorado en Arte
- Muestra de alumnos del Taller de Teatro el 17/11 a las 20 hs.
- Cuadros vivientes el 19/11 a las 19:30 horas.
Cierre del X Encuentro Coral
martes, 10 de noviembre de 2009
Encuentro Coral Internacional
Presentación del Libro "El Loco"
Seminario sobre Política Ambiental
viernes, 6 de noviembre de 2009
II Encuentro Coral de Niños y Jóvenes
Viaje a no sé donde
Cierre de la edición 2009 del Ciclo Conciertos de Primavera

domingo, 1 de noviembre de 2009
Sabor de Buenos Aires
Sabor de Buenos Aires
[Tango, 1966]
Letra: Carlos Mastronardi
Música: Miguel Caló
Anduve solo y perdido
en la neblina del barrio.
Cuando en cada café y en cada esquina
se me ganaba al corazón un tango.
Buscando sabor de Buenos Aires
pasé por unas calles que hoy cambiaron
y en los mismos cafés vi hombres solitarios
que de su juventud vinieron con sombreros,
y así nomás quedaron
leyendo un viejo diario.
Sentí todo el sabor de Buenos Aires
llegando del pasado
caminando por las calles de recuerdos palpitantes
y en un umbral, sentado, igual que antes
oyendo un viejo tango,
vi un hombre silencioso;
callado, parecía misterioso
cantando, era el patrón de Buenos Aires.
El 5 de junio de 1976 moría Carlos Mastronardi. Había nacido en Gualeguay, Entre Ríos, en 1901. Se dedicó muy joven al dibujo y a la pintura y comenzó a escribir artículos humorísticos en periódicos entrerrianos. Ya en Buenos Aires, a los 19 años se dedicó de lleno al periodismo, a la crítica y traducción literarias, el ensayo y la poesía. Integró el grupo de poetas que colaboró en la revista Martín Fierro, aunque con actitud totalmente alejada de vanguardismos. Un vigilado trabajo de perfección lo impulsó a ahondar en estéticas que le eran afines, como la de Valéry. Durante muchos años trabajó en la elaboración de su poema Luz de provincia, cuya versión definitiva es de 1956. En sus últimos años se recluyó en la habitación de un hotel de tercera categoría, en extrema pobreza, y se convirtió en un noctámbulo solitario.
Diálogos con Carlos Mastronardi
De la presentación participaron Laura Erpen, Luis Alberto Salvarezza y Eise Osman entre otras reconociadas figuras de la cultura regional.
"Mastronardi era un gran poeta, reconocido a nivel mundial, afirma Serur. Esto lo atestigua Eugene Montale, Premio Nóbel de Literatura, que llevó a analizar, a una tertulia literaria en Florencia, la poética de Carlos Mastronardi"
"Borges reconocía en Mastronardi un poeta que podía tomarse algunas licencias literarias, comparándolo con poetas de renombre mundial"
De: El Diario de Gualeguay
http://eldiariodegualeguay.com.ar/