e-mai:

Gestión de sitio:

lunes, 30 de agosto de 2010

Primer Encuentro Internacional de Teatro en Gualeguay


El Teatro Italia y el grupo de teatro “Los Desconocidos de Siempre”, apostamos desde hace muchos años, con la fuerte convicción que nos anima, a la creación de grupos y espacios de aprendizaje que promueven el desarrollo de la actividad teatral independiente en nuestra ciudad, prueba de ello es la creciente demanda de talleres por parte de niños, jóvenes y adultos que se acercan al teatro como alumnos y espectadores en el conocimiento de este arte.

Apostar al futuro…

Son los sueños y el deseo los que hoy nos animan a encarar un proyecto mayor como es el de organizar este 1° Encuentro Internacional de Teatro, posicionando a Gualeguay y a nuestra Provincia en el contexto teatral internacional.

Participarán en esta primera edición:

· Grupo “LA CUARTA PARED” (La Plata)

· Grupo “PERRAS” (Ciudad Autónoma de Bs. As.) con el auspicio del INT

· Grupo “FARO LUCIOLE” TEATRO ERRANTE (Francia-España)

· Grupo de Teatro “MALAYERBA” (Ecuador).

Desde siempre Gualeguay ocupa un lugar preponderante en lo cultural y es responsabilidad de artistas, instituciones y gobierno mantener viva tan digna herencia.


NORA COSSO

Dirctora

AMERICO DETOMASI

Presidente

JULIO SALDAÑA

Vice-Presidente

“Los desconocidos de Siempre”

Sociedad Italia


PRIMER FESTIVAL INTERNACIONAL DE TEATRO

Fechas: 4,5, 11, 12 y 18 de septiembre de 2010

Valor de las entradas:

Bono para las 5 funciones $60,00

Valor individual de cada obra $20,00 salvo la obra “Perras” auspiciada por el I.N.T. cuyo valor simbólico será de $2,00

PROGRAMACIÓN

SETIEMBRE 2010

“NUESTRA SEÑORA DE LAS NUBES”

GRUPO: LA CUARTA PARED

4 de Septiembre. 21 hs

AUTOR: ARISTIDES VARGAS

ACTÚAN: ANDREA ARIAS - GUSTAVO DELFINO

DIRECCIÓN: HORACIO RAFART

“NORTFOLK”

GRUPO: LA CUARTA PARED

5 de Septiembre. 21 hs

AUTORES: NICOLAS MASCIOTRO Y GUILLERMO ALE

DIRECCIÓN: GUSTAVO DELFINO Y HORACIO RAFART

ASISTENCIA: ANDREA ARIAS

ACTÚAN: NICOLAS MASCIOTRO Y GUILLERMO ALE

“PAISAJE: SIEMPRE NUNCA DIFERENTE”

GRUPO: “FARO LUCIOLE” TEATRO ERRANTE (Francia-España)

11 de Septiembre. 21:00 hs

DRAMATURGIA: FARO LUCIOLE, TEATRO ERRANTE

DIRECCIÓN: JORGE SANCHEZ

ACTÚAN: MORGANE AMALIA Y MARTA CUENCA

“PERRAS”

GRUPO: “PERRAS” (Ciudad Autónoma de Bs. As.) con el auspicio del INT

12 de Septiembre. 20 hs

AUTORES: Claudio Martínez, Enrique Federman, Nestor Caniglia, Mauricio Kartun

DIRECCIÓN: ENRIQUE FEDERMAN

ACTÚAN: CLAUDIO MARTINEZ, NESTOR CANIGLIA.

“CORRE”

GRUPO: “MALAYERBA” (Ecuador)

18 de Septiembre. 21:00 hs

Monólogo Escrito y Dirigido por Charo Francés

Protagonizado por Alexandra Almeida.

Idea original: Alexandra Almeida

Texto: Charo Francés

Dirección de montaje y actoral: Charo Francés.

Muestra plástica de Cristina Gómez



“Intento que mis obras estén cargadas de sentimientos”

La reconocida artista plástica Cristina Gómez, presentará el próximo 1º de setiembre la muestra “Renacimiento I” en el marco del Centenario de la Escuela Normal “E.A.Bavio” y del Bicentenario de la Revolución de Mayo. La exposición pictórica “Renacimiento I” contiene alrededor de 40 obras con lugares y personajes de nuestro medio. En diálogo con SEGUNDA SECCION, la profesora Gómez comentó sus inicios en la plástica y los motivos que la llevaron a encarar esta exposición muy particular y que promete ser inolvidable.

¿Cómo surge este proyecto de retratar personajes conocidos y lugares no tradicionales?

-Gómez: En realidad es un proyecto de hace mucho tiempo atrás, que comenzó con la familia Torres, la famosa “Familia feliz”, que los retraté hace unos años atrás. Así comencé con este proyecto; después viajé a Paraná porque mi intención era retratar a los personajes de la Provincia. Me dirigí a esa ciudad, con la ayuda de Mario Alarcón, para lograr el retrato de un famoso botinero que cumplía 50 años de su oficio, el reconocido “La Coneja”. Curiosamente, después viajé a Victoria y logré el retrato de un botinero de 84 años; que era pariente del escritor Gaspar Benavento. Desde ese momento me dediqué a los personajes de Gualeguay y a los “lugares” históricos pero que no fueran muy vistos, como por ejemplo “La Toma”, ubicada en la zona del basural.

¿Cómo reaccionan esos “personajes” ante la propuesta de posar para la pintura?

-Gómez: La mayoría ha posado ningún problema; el caso de “Pajarito” Mori, Pamela Maidana, pero creo que “La Patona” (Virginia Jaime) ha sido la mejor modelo que tuve porque ella posé dos días seguidos. En ese caso, le pedí esa pose que, a mi entender, se acerca más a un rezo. Fue la mejor modelo porque se quedó quietita durante los dos días.

¿Se trata de rescatar “valores”, algunos olvidados y otros un poco más actuales?, ¿se percibe como parte de la cultura popular aún no escrita?

-Gómez: Estos son “personajes” que, para mí entender, quizás para otras personas no lo son. Incluso la misma gente me va diciendo e indicando cuáles me faltan y me dicen “píntalo a fulano o mengano…” Creo que será una muestra plástica muy esperada porque se viene armando desde hace mucho tiempo atrás. Fue un trabajo complicado para “encontrar” a los personajes, como en el caso de “Lita”, que iba de una heladería a otra. En ese cuadro se dieron varios sentimientos; lo pinté de noche, con colores fuertes, el personaje también tiene su impronta y salió la obra más grande en las dimensiones de la tela.

Para este trabajo, ¿tuvo que ir al lugar preferido de cada personaje para captar la imagen y llevarlo al lienzo?

-Gómez: Tal cual. Todos fueron pintados en su propio lugar; en el caso de Pamela Maidana, tuvo que posar en un rinconcito de la Municipalidad. No encontraba un lugar para ubicarla y, en la búsqueda de una atmósfera ideal, la pinté en una escalinata. Ella se “produjo” para esa ocasión. Otra obra significativa, con mucha carga emocional es el de Carolina Berisso. Para mí es la mujer más representativa de los carnavales de Gualeguay, representa un verdadero “ícono” de los corsos locales. Cuando le dije que iba a retratarla, se emocionó muchísimo.
Para los casos que no puedo tener la pintura en el lugar, les tomo una fotografía y les pido que adopten una postura “tradicional” con la cual la gente más los identifica y representa.
¿Ocurre lo mismo con los lugares conocidos pero olvidados a la vez?

-Gómez: Se trata de lugares “históricos”, con un pasado importante pero a su vez un poco olvidados. En la ciudad de Victoria me llamó la atención la altura de las veredas y, en particular de una vivienda de color gris que después pinté y la llamé “La Casa de la mujer degollada” que tiene toda una historia detrás y que, antiguamente allí ocurrió una tragedia. Me interesó el color de la casa, me llamó la atención y, sin saber, me fui interiorizando en la propia historia de ese edificio. para mis obras, elijo generalmente aquellos edificios o lugares que no tienen ningún tipo de restauración y que se conservan originales.
En los lugares de Gualeguaych, pude pintar el edificio de lo Ex Dunat (en la zona del Hipódromo), la casa de Don Balarín (detrás del Hospital), ese hombre y vecino que arreglaba televisores en todo Gualeguay. El me contó que, antiguamente en ese lugar funcionaba una Posta, con reminiscencias del siglo pasado.

¿Hubo un rostro o un lugar que costó más?, ¿cuál fue el retrato más fácil de captar y pintar?

-Gómez: El lugar que me atrae especialmente es la “Quema”, en la zona del Basural, porque todo lo hace muy particular, los personajes que habitan allí, de igual manera ellos no se dejan retratar fácilmente. Una tarde encontré a tres niños y pude pintar solo a uno y lo llamé “El cazador de pajaritos”. Creo que la atracción de lugar pasa porque no está “preparado”, aquellos lugares que están “arreglados” -por decirlo de alguna manera- pierden sus matices. Hubo varios lugares que me llamaron mucho la atención, como el caso de la Estancia “El Sauce” –ex estancia de B. Vasallo-, del mismo modo me atrajeron los interiores del antiguo Bar de Perchivale, Lo de Antoniolli y otros lugares conocidos y olvidados también.

Cuarenta obras en el salón de la Escuela Normal, pero ¿son muchos más los que tiene en su atelier?

-Gómez: Si, son muchos más. Para el Día del Profesor, el 17 de setiembre se ha previsto llevar una muestra en la Escuela de Artes Visuales con alrededor de 70 obras; tengo entendido que en el marco del Bicentenario, esta misma muestra se trasladará a la ciudad de Paraná y luego vendrá a Larroque, lo que me reconforta aún más sabiendo que mis trabajos se exponen en otras ciudades, creo que se nota cuando uno le pone mucho cariño a sus pinturas; se nota cuando una obra está realizada con mucho sentimiento.

Didáctica de la pasión

En nuestras historias escolares siempre hay personas cuya pasión por lo que enseñan desbordan su ser, y Cristina Gómez no escapaba a ello. Su visión sobre la historia de arte hacía que uno se “endulce” con las vanguardias europeas, con las culturas prehispánicas… y así como una “didáctica de la pasión” ella iba sembrando en nosotros apreciación estética. Por momentos, flexible y otros exigente supo hacernos reflexionar y aprender sobre la trama infinita del arte.

Fue profesora primero, y después colega y amiga de las noches al óleo. Compartíamos, y aún, largas charlas sobre estos complejos caminos del arte y su pedagogía. Para nuestro grupo de aquella promoción ha sido y es nuestra madrina en las cosas del arte.

Y este año al pensar actividades culturales para la Escuela Normal lo primero que pensé y propuse fue organizar una muestra relevante de su obra… siempre sostuve mi admiración por su arte.

Escribí sobre su obra:

“Pensar la obra de Cristina Gómez desde la estética implica mirar desde lo conceptual y desde lo técnico compositivo.

Podemos referirnos a la conquista de una línea estilística donde la presencia de lo humano y la sugerencia de sensibilidades en lo no humano atraviesa cada una de sus obras.

No es la belleza clásica del paisaje decorativo, es la resignificación del paisaje como entidad con historia y como construcción subjetiva donde el tiempo no es una mera imagen añejada, sino que se deja vivenciar mediante el gesto, la perfección cromática y la óptica particular de la artista en la selección de los registros.

Lo plástico inmanente va elaborando una historia en el conjunto de su obra.

La soledad como caos o conquista

el olvido como insensibilidad social,

la muerte en la esfera mas trágica,

el misterio de las personas en el intento de buscarlo en sus rostros y su cultura.

el pasado mirado desde la nostalgia

la libertad ganada y la locura como panacea para acercarse a la felicidad.

Cristina Gómez nos observa a través de arte, su salvación y su identidad.”

Profesora, colega y amiga desde hace doce años. Espero sigamos transitando líneas en este dibujo extraño de la vida.

Prof. Vladimir Firpo.

Publicado por: El Debate Pregón.

“El patrimonio es la representación de la historia y no podemos seguir destruyéndolo”


“El Debate Pregón” conversó con la arquitecta Sara Osinaga Grané acerca de lo que significa el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad, el poco cuidado que se ha tenido y se tiene para conservarlo, las pérdidas irrecuperables, la Ordenanza y cómo deberíamos actuar de ahora en más para no seguir perdiendo la historia.

¿Tenemos una Ordenanza sobre patrimonio?

Arq. S.Osinaga: En Gualeguay hay una Ordenanza que fue hecha por Nidia Rampoldi y por mí que apunta a ordenar y preservar todo el patrimonio de las ciudad. Esa ordenanza fue posteriormente modificada, sobre todo en uno de los artículos que prohibía hacer pisos de más de 10 metros dentro del casco histórico; lo llevaron a 20 metros; desconozco si fue por Concejo, por Poder Ejecutivo.

¿Había una Comisión de seguimiento?

Arq. S.Osinaga: En esa ordenanza estaba prevista la formación de una comisión integrada por representantes de varias entidades culturales y cuyo presidente se tenía que nombrar de acuerdo con un currículum y antecedentes. Cuando se aprobó en el Concejo y pasó al Ejecutivo, directamente, de entrada, ese artículo del presidente fue vetado y se estableció que iba a ser nombrado en forma directa por el intendente. Los pasos siguientes los desconozco; sí sé que se llevó de 10 metros la altura permitida para las construcciones. Con 10 m. andamos en 2 pisos y medio, a 3, pero con 20, podemos hablar de 6 pisos.

¿Qué calles delimitan el casco histórico?

Arq. S.Osinaga: No recuerdo con total exactitud, pero estoy casi segura que la Ordenanza dice que el casco histórico es desde calle Uruguay al norte, hasta Bichilani, al sur; Córdoba, al este, y Mitre, al oeste. Y dentro de esos límites ahora se puede edificar hasta 6 pisos. Independientemente de esto, no podemos hablar de preservación de un casco histórico porque ya está destruido y siguen destruyéndolo; y es suficiente ver el nuevo edificio que están haciendo en calle 25 de Mayo. Eso es una evidencia muy clara de cómo se ha destruido la trama urbana histórica de la ciudad. Ya con el Águila y el Plaza se ven dos edificios que rompen la armonía.

Desde lo práctico, ¿qué ocurre?

Arq. S.Osinaga: Desde el punto de vista práctico hay un problema; supongamos un edificio de 6 pisos, con 4 departamentos por piso, con un promedio de 4 personas por departamento, se va a más de 100 personas concentradas en un solo punto y que necesitan todo tipo de servicio, agua, cloacas, desagües. Todo lo que es el casco histórico tiene el desagüe original de 1924, entonces, y según lo que me informaron en Obras Sanitarias, el caño tiene 12,5 cm. de cloaca. Si uno le aumenta el caudal de gente, no hay servicio que alcance. Se hace el edificio, es privado; económicamente el que saca su beneficio es una entidad privada, pero cuando las cloacas revienten, ¿quién lo arregla?, el Municipio, o hablando más claro, el pueblo, todos nosotros. Ya ocurrió algo así en la esquina de Monte Caseros y Rocamora salía agua y agua; habían reventado las cloacas. Y esto ocurre por la saturación de personas en un punto muy estrecho. En Buenos Aires, en la zona de la calle Muare, fue la primera zona que tuvo una “explosión” de torres de gran lujo, donde todos se quisieron ir a vivir, y reventaron todos los servicios. Las torres eran muy lindas, pero no tenían ni agua, ni luz y tuvieron que cambiar todo con el costo que significó para el municipio. Esa fue una experiencia que puede tomarse, sirvió y no hay que perderla de vista. Antes de cambiar la estructura, se tiene que pensar cómo se va a dar servicio.

Volvamos a la Ordenanza…

Arq. S.Osinaga: Redactamos una ordenanza que llevó mucho tiempo de estudio; se le presentó a gobiernos de diferentes líneas y no prosperaba; cabe aclara que no pertenezco a ningún partido, soy técnica. Y así estamos ahora; estamos perdiendo el patrimonio y mal, porque si bien hay ciudades que van perdiendo el patrimonio, van evolucionando, pero acá no. Lo que pasó en el 2001 fue de terror; destruyeron el frente de casas antiguas para hacer sucuchos en las piezas del frente para pequeñísimos negocios con la idea de se iba a salir a flote con el alquiler. Carente de reglamentación, se destruyó y esto puede formar una larga lista. He visto cosas tan disparatadas como la entrada más angosta que el zaguán. Hemos perdido el encanto de nuestra historia. Pueden decir que Gualeguaychú también lo perdió; es cierto, pero lo compensó con otras cosas, con una infraestructura para turismo increíble. La gente venía a Gualeguay porque era una ciudad un poco intacta, pero ahora no está quedando nada de eso, se están autorizando construcciones que nada que ver con el casco histórico.

Es un tema de concientización…

Arq. S.Osinaga: El tema pasa por dos puntas: uno es la concientización de los ciudadanos de querer el patrimonio y la otra es la política. Y bueno… para hacer ciertas cosas hay que sacrificar políticamente muchas cosas.

¿Qué puede destacar de nuestro patrimonio?

Arq. S.Osinaga: Quedan ejemplos paradigmáticos; no sitios, lugares; esa atmósfera patrimonial ya está perdida. Si hablamos de viviendas, lo más significativo es la casa de las rejas, de Berisso. Como edificios públicos, hay muchos: los Tribunales, el Club Social, el Teatro Italia, la Escuela Normal, la Biblioteca, que es excepcional, sobre todo la sala de lectura, una verdadera joya. Hay un edificio nada conocido, perfectamente mantenido, que es la Toma de Agua; la parte interna con toda la maquinaria es una joya de patrimonio industrial, lo único de ese rubro y que debería estar en los catálogos turísticos de Gualeguay. Mucho de eso pertenece a la franja de 1900 a 1920.
La Parroquia como obra arquitectónica artística es más valiosa adentro que afuera; tiene unos estucados fabulosos: las iglesias tienen un significado emociona, afectivo que muchas veces supera la importancia arquitectónica. Una casa magnífica es donde esta Departamental de Escuelas; es de las únicas de dos piso de la época; se destruyó un poco el frente con un local comercial; es de esperar que el arreglo que le están haciendo logre preservarla. Y otro edificio destacable es la Escuela Técnica, que ahora están tratando de recuperarla.

¿Podemos de hablar de un estilo predominante?

Arq. S.Osinaga: Toda nuestra arquitectura se hace en base a la inmigración; en líneas generales más a los italianos, son de los primeros que vinieron y constructores por excelencia; trajeron el modelo romano que luego cortaron en dos y quedaron las casa “chorizo”. Un ejemplo de ese estilo es la casa de Belgrano y Rivadavia, que era del Dr. Grela; una casa de las más lindas. En Gualeguay hay poca arquitectura colonial y poca art decó. De art nouveau hay dos ejemplos señeros: el Club Social y la casa de Berisso; en art decó había una casa en calle 25 de Mayo y Federación que tenía unas rejas maravillosas que ya no están; sólo al costado hay una puertita que las mantiene. La casa de Vegh es interesante porque marca un tipo de arquitectura que se dio en las década del ‘20 al`40 que se llamó petit hotel, el único ejemplo de la época. Es interesante porque comienzan a utilizarse los halls de entrada. Hay muchas que responden a una época de transición.
En conclusión…

Arq. S.Osinaga: El patrimonio refleja una época y no podemos construir una casa estilo antiguo ahora; tiene que responder a este tiempo. El patrimonio es la representación de nuestra historia, entonces cuidemos lo que tenemos, lo poco que nos queda.

Publicado por: El Debate Pregón.

domingo, 29 de agosto de 2010

Campesinos de Larroque usan una misteriosa voz indígena

Sería un legado antiguo. Se preguntan cómo quedó o llegó aquí.


La interjección “eyacuero” cautivó a cuatro afamados lingüistas del mundo que le encuentran raíz guaraní. Un experto sugirió que la palabra podría ser anterior a los primeros registros.

Puede ser un grito de advertencia, una reacción espontánea ante el peligro, o puede ser una suerte de celebración franca al evitarse un accidente grave.

El caso es que la palabra “eyacuero”, o “ijhacuero”, despertó el interés de expertos de universidades y centros de investigación de la Argentina, Brasil y Alemania, y en diálogos informales a través de un foro amistoso afirmaron que estaríamos en presencia de un verdadero tesoro guardado en la lengua zonal, como una piedra preciosa en el castellano de uso común. A lo que se agrega una mención bien señalada, de una voz similar, en un libro del profesor Antonio Serrano, sobre la lengua abañeé.

Esa interjección habría atravesado los siglos con una forma anterior incluso a los más viejos registros del idioma guaraní, de Antonio Ruiz de Montoya, en el siglo XVII, alrededor de 1639, es decir, anotaciones de hace 370 años.

Nadie dijo esto en forma taxativa, pero sí lo expresaron los expertos a manera de aproximación, como empezando a evaluar los quilates de la palabra entrerriana.

Según las versiones primeras, estaríamos ante una expresión que significa ¡mirá!, ¡cuidado!, ¡atrás! (hacia atrás), constituido por voces de advertencia ante el peligro, de prevención.
Sorprende saber con qué atención recibieron los lingüistas esta expresión y el tiempo que le dedicaron, al considerar que surge de un lugar, el sur de Entre Ríos, donde no podía esperarse este aporte cultural heredado 999.

Esta semana, en un intercambio amistoso de ideas entre estos lingüistas destacados en el estudio del guaraní, la voz fue analizada en su foro desde distintos ángulos y los resultados de la primera mirada fueron muy amplios. Es decir, los lingüistas le dan a “eyacuero” grandes chances de pertenecer a una forma antiquísima del guaraní.

La expresión quedó incorporada al idioma de familias criollas entrerrianas como una interjección, una expresión de sorpresa, de asombro, o quizá de advertencia ante un riesgo, o alivio ante un percance que no pasó a mayores. En castellano, quizá pueda ser sinónimo en parte de la interjección ¡epa!

Los que dieron su primera impresión fueron cuatro reconocidos lingüistas y hay que decirlo: entre ellos figuran los más sólidos del mundo en investigaciones sobre el guaraní y sus variantes, con publicaciones que son libros de cabecera en esta disciplina, como el caso de Wolf Dietrich.

Palabra con mucha historia
Los expertos aceptaron analizar esa palabra que es usual en zonas rurales de Pehuajó Sud, en particular en los aledaños de Irazusta y Larroque, y no sólo estimaron que vale la pena investigarla, sino que de entrada señalaron que, a primera vista, podría tratarse de una verdadera perlita.

Para fortalecer nuestros conocimientos (el autor de esta nota nació en la zona en cuestión, donde se usa la palabra “eyacuero”), buscamos más al norte en la zona de Caseros y Herrera, y también en Paraná y Oro Verde, con unas pocas consultas, pero no encontramos rastros. Sí en Larroque, donde no menos de diez personas de distintas familias confirmaron (por si hacía falta) que sí: es una expresión del habla vulgar y habitual, no resulta allí una rareza. Pero como se trata de una suerte de grito, naturalizado, hasta ahora no se lo había registrado como una palabra con identidad propia. Y vaya si tiene historia, si nos atenemos a las primeras observaciones de los investigadores.

La interjección es usada en una sociedad de costumbres campesinas, que no parece tener otras herencias de los idiomas de pueblos originarios, por lo menos visibles, que no sean la toponimia y los nombres de vegetales y animales, allí sí con abundante y profunda herencia de pueblos originarios. Hay publicaciones diversas que subrayan la honda y extendida presencia de idiomas americanos en esta provincia, pero más en sustantivos.

La palabra que cautivó la atención de los lingüistas es “eyacuero”, o “ejhakwéro”, o “ ijhakwuéro”, que algunos pobladores rurales de poblaciones semirurales pronuncian a la manera de una exclamación, si no un grito, como respuesta a un hecho que los asusta, que los toma de sorpresa, y que los lleva a retroceder en forma brusca, a echarse para atrás, a esquivar.

Y despertó la atención de los expertos, más de lo que podía esperarse. En algún caso hasta se mostraron sorprendidos. Es que, como se ha dicho, no hay muchos registros de rastros del guaraní en el habla vulgar de la zona de Pehuajó Sud, en el sur entrerriano, sacando los nombres tan comunes de aves (morajú, biguá, pirincho), peces (surubí, patí, pacú), mamíferos (yaguareté, carpincho, aguará), insectos (isoca, arará, mamboretá), árboles (curupí, ñandubay, ubajay), hierbas (camambú, cata-i, caraguatá, macachín, mburucuyá), ríos (Gualeguay, Paraná, Gualeguachú, Nogoyá, Guayquiraró), parajes, islas, etc.

El argentino Pedro Viegas Barros (Conicet), los brasileños Emerson José Silveira da Costa y Víctor A. Petrucci (Universidade Federal de Campinas, Brasil), y Wolf Dietrich (Westfälische Wilhelms Universität Münster, Alemania), coincidieron en buscar orígenes de esta interjección en el guaraní.

Serrano dio la punta
El 17 de agosto enviamos a Buenos Aires una carta por correo electrónico al lingüista Viegas Barros, que ya estudia en Paraná los interesantes aportes de Blas Jaime sobre la lengua Chaná.

Y aquí otro dato: además de los cuatro lingüistas actuales, está el aporte del profesor Antonio Serrano (en una obra de 1936) que generó la duda y la consulta.

Escribimos: “Pedro: en la zona rural de Larroque, Irazusta, departamento Gualeguaychú, usamos siempre una expresión que nos ha llenado de dudas y usted quizá nos ayude a develar su origen. Cuando aparece de improviso un peligro, una víbora, algo violento, nos echamos para atrás y en vez de gritar ¡guarda!, ¡la puta!, ¡ay!, ¡epa!, gritamos: ¡eyacuero! O ¡iyacuero! Bien, esa expresión nos parece interesante. Hemos comprobado que no la usan en otras partes, pero no sabemos dónde se usa. En nuestra zona sí, allí, en Pehuajó Sud”.

“Revisando la obrita de Antonio Serrano, Etnografía de la Antigua Provincia del Uruguay, encontramos en la página 154 algo que podría darnos una pista. Dice que en el idioma abañeé de los guaraníes “atrás” se decía jhaquïcuéri, y en ñeengatú, sacacuéra. Es tanta la coincidencia, que nos deslumbra. ¿Podrá ser? Nosotros, ante un peligro abrupto, en vez de decir ¡atrás!, gritamos en abañeé ¡eyacuero! o ¡iyacuero! Sería, en ese caso, una verdadera perlita”.

Respuesta de Viegas Barros
El lingüista contestó de inmediato: “Es muy interesante esta palabra que menciona, creo que nadie la había registrado antes. Y ya eso solo la convierte, como usted dice, en una perlita. Por el momento, no podría decir nada sobre su posible origen más de lo que usted sugiere. Me parece que tiene, efectivamente, un ‘aire de familia’ a guaraní, pero no soy especialista. Igual voy a ver qué puedo averiguar preguntando por internet a quienes saben algo del guaraní nuestro de cada día. Sería interesante saber cómo se pronuncia exactamente la letra en o : ¿como la del inglés (semiconsonante palatal)?, ¿como la del francés (fricativa palatal sonora)? ¿o como la del inglés (fricativa palatal sorda)?

En el castellano de Buenos Aires los tres sonidos tienden a confundirse, no sé qué pasará en Larroque. Conocer la pronunciación de esta letra puede dar una pista para saber si es plausible o no la etimología propuesta por usted. El Arte de la Lengua Guaraní del jesuita Antonio Ruiz de Montoya, una de las primeras obras sobre esta lengua, está ahora disponible en Internet y se puede bajar gratuitamente”.

Al mismo tiempo Viegas Barros consultó a otros lingüistas, y recibió respuestas muy interesantes de dos brasileños y Dietrich, de una universidad alemana, expertos en el guaraní. Viegas Barros se ha especializado en varias lenguas de pueblos originarios, empezando por una docena de lenguas de los pueblos de la Patagonia argentina y chilena, y otras del norte argentino (lule y Vilela), y como es un protagonista permanente de los congresos lingüísticos, sus conexiones fueron muy útiles para este caso también. Además, vale recordar que sus contribuciones luego de varias visitas a Paraná permitieron que la Unesco reconociera que en Entre Ríos se da el caso de la lengua de un solo hablante: el chaná.

Wolf Dietrich responde
El brasileño Emerson José Silveira da Costa envió la primera contestación y luego llegó la de otro de los máximos investigadores de las lenguas guaraníes, el Dr. Wolf Dietrich.

Se trata de un gran investigador del chiriguano, guaraní y otras lenguas tupí-guaraníes, y conocedor de la lingüística comparada de esa familia, con publicaciones muy citadas.
Dijo Dietrich: “Estimado Pedro: yo estoy convencido de que la expresión contiene la interjección cháke ¡cuidado!’, que ya está en Montoya, y la raíz -akykwe ‘parte trasera’, que en su forma plena es -akykuéri en Montoya, -akykuéri y -akykuére en el guaraní paraguayo moderno. Probablemente se trata de una contaminación de ambas formas”.

Vale insistir: estamos ante intercambios informales, no ante conclusiones que, obviamente, requerirían más tiempo, pero los aportes de los expertos resultan atractivos. Sigue Dietrich: “ Tapykue es una variante tradicional de takykue. En el guaraní paraguayo moderno tapykuévo significa ‘hacia atrás’. Podría tratarse, pues, de la contaminación /combinación de cháke con tapykuévo. Un abrazo, Wolf Dietrich. Romanisches Seminar, Westfälische Wilhelms Universität Münster (Alemania)”.

¿Anterior a Montoya?
Ahí no termina el aporte de Dietrich. Al otro día sintió que podía dar más y arrimó una sugerencia por demás importante para posibles estudios posteriores: “Estimado Pedro, quisiera agregar a mi comentario de ayer que creo que el origen de la interjección cháke / háke del guaraní es el siguiente: -ke es un sufijo que se combina con imperativos e intensifica el requerimiento. De ahí que -chá- no pueda ser otra cosa que una forma abreviada del imperativo e-hechá del verbo hechá ‘ver’, o sea las formas e-(he)chá-ke o bien e-h(ech)á-ke están a la base de cháke / háke, con el significado de ‘mirá!’, de ahí ‘cuidado!’.

Estas formas explicarían también la vocal inicial (que sería e- ´segunda persona imperativa´) de las formas ehakwéro / ihakwéro. En todo caso, se trataría de la documentación de formas muy antiguas –añadió Dietrich-, formas que conservan el morfema del imperativo original, perdido ya en las formas atestiguadas por Montoya. Además, la conservación de rastro del guaraní vivo antiguamente hasta en el sur de Entre Ríos me parece altamente llamativa. Nuestro trabajo de campo (para el Atlas Lingüístico Guaraní-Románico) llevado a cabo en el norte de la provincia (San José de Feliciano y La Paz) dio como resultado que algunos habitantes tienen recuerdos del guaraní, pero que nadie lo habla que no sea un correntino trasladado allá. Un abrazo, Wolf”.
Este último aporte de Wolf Dietrich resulta conmovedor y nos interroga. ¿Podríamos haber conservado una voz tan pero tan antigua, con una forma arcaica, que data de casi cuatro siglos? El experto dejó la puerta abierta. (Siempre, claro, en intercambios informales, no como resultado de investigaciones que aún faltan). Pero ¿por qué aquí, en el sur entrerriano? Wolf Dietrich reconoce que eso le resulta “llamativo”. Y nosotros quedamos expectantes. La sola posibilidad de que nuestro pueblo haya guardado por tantas generaciones este tesoro, llena el alma.

Coincidencias de Silveira da Costa
Desde Brasil, escribió Emerson José Silveira da Costa al foro de lingüistas (respuesta textual en portugués):
Conjecturando... Pode ser que a parte média “-akwér-” seja uma corruptela do termo tupi-guarani “(t/h/r)akykwer”, que se refere ao espaço que fica para trás de alguém. (-akykwer-ak’k wer-akwer-)?
ha hakykuéri a vi - Movimiento - seguir
hakykuépe – adv – Espacio - detrás
takykue OSC - adj - retrasado
takykuégotyo - OSC - adv – Espacio - atrás (hacia)
takykuépe - OSC - adv - Tiempo - atrasado
(“Ha hakykuéri” significa literalmente “ir atrás dele”.)
Então talvez tenhamos:
e- (pref. verbal imperativo 2ª pessoa singular)
-y- (reflexivo -je-?) = “a si mesmo”, “de si mesmo”
-a(ky)kwer- = “atrás de”
-o = ???
Só que eu sinto falta de um elemento de valor essencialmente verbal na parte final dessa composição.

Ahí concluye el primer envío de Emerson José Silveira da Costa.
Entonces Pedro Viegas Barros agrega: “Como ve, se trata de una propuesta etimológica en consonancia con la que usted proponía... En el Diccionario Guaraní Interactivo mencionado, encuentro otras formas más o menos parecidas: cháke / háke ‘cuidado!’ que podría compararse con el comienzo eyac- (pero no sé que serìa el final -uero) o jereko (donde j = y) ‘cuidarse’ (pero esta última comparacìón implicaría demasiados cambios). Me parece que la etimología propuesta por usted y por Emerson es la mejor”.
Viegas decía esto antes del segundo envío de Silveira da Costa (sobre la lengua Kayabi) y también de Dietrich.

Un días después, Emerson completó su primera aproximación:
“Não sei se se aplica... Mas na língua Kayabi (sul do Pará, norte de Mato Grosso) os pronomes possessivos assumem uma forma própria, reflexiva, quando se referem ao sujeito da oração principal”.

“Por exemplo, em uma frase como: “Quando NOSSOS filhos nascem, NÓS fazemos mingau (...)”, eles não dizem “ORE” (“orera’yr”, não reflexivo), mas “OROJE-” (“oroja’yr”, reflexivo). Para a 2ª pessoa do singular, as formas são “ENE” (“enera’yr”, não reflexivo) e “E-JE-”eja’yr”, reflexivo). Se algo semelhante tivesse existido no dialeto da região de Larroque, “eyakwéro” poderia ter surgido de uma expressão adverbial como: *”ej-akykwér-bo” = “para trás (de ti mesmo)”. Emerson José Silveira da Costa.

Desde la Universidad de Campinas
El 24 de agosto, cuando apenas había pasado una semana de la pregunta que enviamos a Pedro Viegas Barros, llegó a su correo otro aporte, siempre informal, al foro de lingüistas, en este caso de Victor A. Petrucci, de la Universidade Federal de Campinas, Brasil (respuesta textual y en portugués).

“Caríssimo Pedro, Wolf e demais listeiros. Partindo da questão inicial: “interjección eyakwéro o iyakwéro cuando hay peligro inminente (por ejemplo, ante una víbora venenosa); “vejamos o primeiro elemento -iyak- supostamente proveniente do Proto-Tupí-Guaraní *echak ‘ver’, já analisado em respostas anteriores.
Acrescento mais algumas observações que quem sabe ajudem em algo:
1. Há uma expressão em Guarani assemelhada a esta que também contém -echa-: -echa-vai (V/a: j-; estar em aperto, ver-se em dificuldade; cf. -echa <>
Em tupi antigo (tupinambá) o imperativo era chá! ‘olha!’, semelhante ao Tapirapé eixã! ‘ Interj. de espanto; olha!’ e ao Guajajara p-etsák ‘olha!’. Quem sabe algo como Tupi Antigo esakwí ‘ Adj/t-: acautelado, prevenido’.
2. Numa outra abordagem há o guarani h-eja ‘afastar-se, separar-se, apartar-se’ ou o Tupi antigo jejyj (afastar-se; cf. PTG *je- reflexivo/passivo) e mais semelhante ainda o Tembé ézar (deixar, abandonar, largar, soltar).
Para o segundo componente -kwéro, ou -akwéro noto que em cerca de 50 mil termos analisados em minha base de dados nenhum apresenta -kwéro como componente terminal, assim parto do princípio de termos um -kwer- ou melhor um -akwe- como os demais amigos já afirmaram, como por exemplo no Guajá -akwé- (Adv/t: atrás; nome deítico de posição), presente ainda hoje no Nheengatu akwér-a ‘atrás’.
As afirmações de Wolf são muito interessantes e poderíamos, sim, ir por este caminho tanto quanto a -ke- como também a possibilidade de termos o PTG *akypwer ‘atrás, parte de trás’ por mim proposta que explicaria as formas do guarani paraguaio e guarani antigo (Montoya) por ele citadas.
Um abraço a todos. Victor A. Petrucci. Universidade Federal de Campinas – Brasil.

Publicado por: Diario Uno.

Historia de Gualeguay, el nuevo corto de Eloy Cabrera






Hoy se desarrolló la segunda jornada de rodaje del nuevo corto de Eloy Cabrera, producido en forma conjunta con la Dirección Municipal de Cultura.
Un gran número de vecinos participó de las dos primeras jornadas de filmación en distintas locaciones como Puerto Ruiz, Puente Pellegrini y la Estación del Ferrocarril.

TRÍPTICO DE ECOLOGÍA POLÍTICA Y PROBLEMÁTICA REGIONAL


Jorge Rulli - Wanda Galeotti - Daniel Verzeñazi - Carlos Galano.

JUEVES 9/9 - 7/10 - 28/10

Los miembros del Grupo de Reflexión Ambiental Mingaché de Larroque tenemos la enorme satisfacción de comunicar a nuestra ciudad y la región que hemos logrado concretar un anhelo largamente buscado: la realización del Tríptico de Ecología Política y Problemática Regional, que, con formato de Taller Participativo, estará a cargo de importantísimos y experimentados Maestros del Pensamiento Ambiental y las Luchas Ecológicas como lo son Jorge Rulli y su Señora esposa Wanda Galeotti, el Dr. Daniel Verzeñazi y el Profesor Carlos Galano.
Será un orgullo, un verdadero lujo a la vez que una necesidad, tenerlos con nosotros, una oportunidad única de escuchar a estos comprometidos líderes ciudadanos, de primer nivel nacional y latinoamericano y compartir ideas y experiencias.
Cada uno de lo tres encuentros de unas tres horas de duración, tendrá un cupo limitado de participantes y un costo mínimo de $20 para cubrir gastos organizativos y del material bibliográfico y audiovisual que entregaremos.
Invitamos a los interesados a inscribirse con cualquiera de los miembros de nuestro grupo, o mediante un correo electrónico mingache_larroque@yahoo.com.ar o enviando un mensaje de texto con sus datos al teléfono 15638175

TRÍPTICO DE ECOLOGÍA POLÍTICA Y PROBLEMÁTICA REGIONAL

3 MÓDULOS - 3 JUEVES - 3 HORAS C/U:
DE 18:00 A 21:00 HS.- MODALIDAD TALLER

CON MATERIAL BIBLIOGRÁFICO Y AUDIOVISUAL

MÓDULO 1: JUEVES 9/9/2010
JORGE RULLI - WANDA GALEOTTI
“Una mirada diferente sobre los conflictos y los procesos progresistas en Argentina y América Latina”

MÓDULO 2: JUEVES 7/10/2010
 DANIEL VERZEÑAZI 
“Sudamérica y las urgencias productivas-ambientales del Norte”

MÓDULO 3: JUEVES 28/10/2010
 CARLOS GALANO 
“El Pensamiento Ambiental y la modernidad insustentable”

COLEGIO VIRUÉ – LARROQUE – E. RÍOS

$20 CADA MÓDULO - CUPOS LIMITADOS.

INSCRIPCIONES: mingache_larroque@yahoo.com
T.E. 03446 460394 -ó- 15638175

ORGANIZA G.R.A. MINGACHÉ
ESCUELA DE PENSAMIENTO AMBIENTAL

sábado, 28 de agosto de 2010

3º Festival Internacional de Fotografía


III Festival Internacional de Fotografía de Paraná, MAGNETO del martes 6 al 29 de septiembre de 2011.

Para todo el país...

Suponemos que todo el país sabe que es un festival de foto... sabemos que la participación de los fotógrafos con su obra es necesaria. Por lo tanto un año antes abrimos un tiempo para la organización de las provincias de manera libre y a la vez organizada para participar de nuestro festival en agosto - septiembre de 2011.

Solicito que todos los fotógrafos de Latinoamérica que lean esto puedan reenviarlo a sus pares. Desde una ciudad de Argentina al mundo.

El festival por si a caso es un festival totalmente independiente, no lucrativo y sí cooperativo, sin ningún fin más que el de educar, divulgar y promover el arte fotográfico y medios visuales alternativos a través de exposiciones, charlas y debates. Más adelante sabremos si el festival como años anteriores podra hacerse cargo de algunos gastos elementales para los invitados.
Hemos tenido éxito en los dos anteriores por la colaboración de entidades gubernamentales y comercios amigos que seguro en el próximo serán muchas más. Aquí en Paraná estamos trabajando desde el mismo día que finalizó el 2° festival por lo tanto a participar ... MAGNETO los espera.

We invite you to participate in the Festival, whith takes place in August - September 2011, in Paraná, Entre Ríos Argentina. If you don´t live in Argentina, the easiest way to participate in the festival is to organize your own exhibition or event sending us your propose and coloquium that step by step we will see in this times. The theme about festival is the energy and magnetism. The concrete name is "Magneto".


Sections:

- Photography
- Photo Alternative process (cianotypes,salad paper,bicromate gum)
- Projections shows (dvd photo selections or similar)
- Street interventions

Cualquier consulta o duda pueden comunicarse por mail a estas casillas que personalmente contestare.

Eduardo Segura

Músico, Cineasta, Fotógrafo e Investigador Educativo. Director Academico de "Una Foto Escuela". Organizador de los Festivales Internacionales de Fotografía de Paraná Director de la Fototeca Entre Ríos, Argentina.Representante en Sudamérica del Fondo Iberoamericano de la Fotografía FIFCatedrático Invitado del Instituto Internacional de Periodismo Jose Martí de La Habana Cuba Yrigoyen 329 - 3100 Paraná, Entre Ríos,Argentina. 0343 4355176


Publicado por: Unatierradiferente.com