
e-mai:
martes, 29 de diciembre de 2009
Biblioteca - Horarios de verano

Agenda del Bicentenario
“Esta agenda no está cerrada sino que constitutye un punto de partida de lo que será la conmemoración de nuestros primeros 200 años”, dijo la Presidenta al finalizar el acto que se realizó en el salón de las mujeres argentinas del Bicentenario, ubicado en la Casa Rosada.
La Presidenta destacó el momento único que nos toca vivir a todos los argentinos. “Cada uno, desde su lugar, tiene que hacer su aporte al Bicentenario. Esta es una oportunidad única”, señaló.
Por su parte, Coscia explicó: “El perfil de la celebración es federal y latinoamericano. Apunta a reivindicar la diversidad cultural, y la construcción de identidad y de justicia. El pluralismo es otro de los factores esenciales, porque participan la totalidad de las provincias argentinas”.
Publicado por: Nuestra Cultura - Sitio Oficial de la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Reconocimiento a Juan José Manauta
Juan José Manauta (Gualeguay, Entre Ríos, 1919) ha sido incluido por los críticos en la generación argentina del ’55 marcada por el realismo. Heredero de Dostoievski, Faulkner y Dos Passos, Manauta supera el realismo de la protesta social con relatos que emergen entretejidos en nuevas tarmas narrativas o a través de la mirada distanciadora de los personajes. Sobre la importancia de su obra discute Talita en el capítulo cuarenta de Rayuela de Cortázar. Juan José Manauta es profesor en letras egresado de la Universidad Nacional de La Plata, pero no ejerció la profesión. Obrero de imprenta, corrector de pruebas, periodista, empleado de seguros, corredor de libros, guionista de cine, fue amigo de Juan L. Ortiz, Amaro Villanueva, Carlos Mastronardi, Enrique Wernike, Pedro Orgambide, Bernardo Verbitsky. Sus obras, cuentos, novelas y poemas, han merecido entre otros la Faja de Honor de la SADE, el Premio del Fondo Nacional de las Artes, el Premio Fray Mocho, la nominación Fundación Konex, género cuento. Su novela Las Tierras Blancas, llevada al cine por Hugo del Carril, fue traducida al rumano y al checo. (De la contratapa del libro "Cuentos Completos")
Bibliografía
"La mujer en silencio". Poesía. Juan José Manauta, editorial Feria, Buenos Aires, 1944.
"Los aventados". Novela. Juan José Manauta, editorial Hemisferio, Buenos Aires, 1952.
"Las tierras blancas". Novela. Juan José Manauta, editorial Doble P, Buenos Aires, 1956.
"Papá José". Novela. Juan José Manauta, editorial Futuro, Buenos Aires, 1958.
"Cuentos para la Dueña Dolorida". Cuentos. Juan José Manauta, Losada, Buenos Aires, 1961.
"Los degolladores". Cuentos. Juan José Manauta, editorial Corregidor, Buenos Aires, 1980.
"Disparos en la calle". Juan José Manauta, Emecé, Buenos Aires, 1985.
"Mayo del ’69". Novela. Juan José Manauta, Editorial Corregidor, Buenos Aires, 1995.
"Colinas de Octubre". Juan José Manauta, Editorial de Entre Ríos, Paraná, 1995.
"Las tierras blancas". Novela. Juan José Manauta, Editorial Atril, Buenos Aires, 1997.
"El llevador de almas". Antología. Juan José Manauta, Editorial Atril, Buenos Aires, 1998.
"Cuentos Completos".EDUNER. 2007
Filmografía
"Las tierras blancas". Largometraje. Dirección: Hugo del Carril. Sobre la novela homónima de Juan José Manauta, estrenada en Buenos Aires (Argentina) el 1º de febrero de 1959.
"Río abajo". Largometraje. Dirección: Enrique Dawi. Guión: Juan José Manauta, sobre la obra homónima de Lodobón Garra, estrenada en Buenos Aires (Argentina) el 28 de julio de 1960.
"Tren gaucho". Cortometraje basado en un cuento de Juan José Manauta, se estrena en Buenos Aires, en 1989.
Tomado de: Audiovideoteca de Buenos Aires
lunes, 28 de diciembre de 2009
Cantando entre ríos
Museos de puertas abiertas
Publicado por: Subsecretaría de Cultura - sitio oficial |
Antonio Castro en el tiempo
jueves, 10 de diciembre de 2009
Bicentenario
"Trenes de Entre Ríos", Memoria de un progreso ausente
sábado, 5 de diciembre de 2009
Reconocimiento a Mario Alarcón Muñiz
Cuadernos del Señalero
En la Casa de la Cultura se realizará hoy la presentación de los "Cuadernos del Señalero", una antología de autores locales agremiados a SEGuay, publicada por la revista El Tren Zonal. De esta presentación participarán Tuky Carboni, Elsa Serur, Eise Osman y Selva Olivera, quien describió este evento cultural como una reunión de amigos. |