e-mai:

Gestión de sitio:

lunes, 21 de junio de 2010

25 miradas-200 minutos


El Bicentenario, en la pantalla grande


Ya se ven en los cines los primeros cortometrajes sobre la historia argentina, con actores y directores consagrados


Lo bueno, si breve, dos veces bueno. La sentencia del aragonés Baltasar Gracián se confirma, multiplicada por 25, con una idea común: el Bicentenario de la Argentina. En 25 miradas-200 minutos , 25 directores plasmaron una idea a propósito de esta fiesta, convocados por la secretaría de Cultura de la Nación, gracias a la iniciativa de su titular, el cineasta Jorge Coscia. Estas reflexiones no podían extenderse más allá de los ocho minutos -el costo total del proyecto fue de 80.000 pesos- y debían tocar nuestro pasado, presente y por qué no, el futuro.
Los convocados son cineastas muy diferentes entre sí, la mayoría de reconocida trayectoria y un puñado de ellos, con sólo pocas obras que los convierten en promesas del nuevo cine argentino. Desde la semana última, en 127 salas de todo el país y en los espacios Incaa, los primeros resultados de esta celebración preceden las proyecciones de los largometrajes comerciales. A ellos se les sumarán otras diez historias este jueves y las tres restantes, en julio próximo. Entre las que llegarán pronto se agrupan El héroe al que nadie quiso , de Israel Caetano; Gente querible, de Leonardo Favio; Malasangre, de Paula Hernández; Nueva Argirópolis , de Lucrecia Martel; Ser útil hoy , de Víctor Laplace; Una vez más , de Gustavo Taretto, y Nómade , de Pablo Trapero. Todas las obras se verán, además, por Canal 7 y Encuentro.
La producción del conjunto estuvo a cargo de Aníbal Esmoris, Hernán Musaluppi, Luis Sartor y Marcelo Schapces, con coordinación de Fabián Blanco desde el organismo oficial.
Algunos cortos que ya se ven
En Para todos los hombres y mujeres de buena voluntad , Ricardo Wullicher reunió a un grupo de chicos y adolescentes músicos que hacen buena parte del cancionero escolar, cantado por representantes de diferentes comunidades, cada uno en su idioma, pueblos originarios e inmigrantes, y delante de imágenes de noticieros cinematográficos que repasan momentos felices o trágicos clave de la historia local. Emociona, y fuerte.
En Pavón , Celina Murga juega a rememorar los sucesos que enfrentaron a Mitre y Urquiza, a partir del reencuentro de dos primos en las afueras de Paraná, al estilo de Historias extraordinarias , de Mariano Llinás. Será, no cabe duda, una pieza de colección para el cine indie local.
Con humor, Juan Taratuto incursiona en Fallas de origen en un falso documental armado con auténticos fragmentos del noticiero Sucesos a rgentinos. Narra la trama oculta de cómo se desarrolló una vacuna contra la "viveza criolla" que, era de esperar, no tuvo mayor aceptación.
En Mercedes , Marcos Carnevale rescata los recuerdos de una mujer más que bicentenaria, interpretada por China Zorrilla.
En Intolerancia , Juan José Jusid intenta demostrar que la reacción del título domina nuestra historia.
A través de Argentina del Bicentenario-Voces y silencios , Carlos Sorín propone escuchar a los historiadores Mario O´Donnell y Carlos Altamirano discurrir sobre civilización y barbarie, república y democracia, para después mostrar, en medio de su entorno y en silencio, a una docena de chicos del interior profundo condenados a su destino incierto. El resultado es conmovedor.
Resulta duro ver a Elena Roger en La voz , de Sabrina Farji -el mejor de los presentados-, entonando el himno nacional. Lo hace con otra letra y también haciendo fonomímica sobre la voz del dictador Jorge Rafael Videla, explicando qué es para él un desaparecido; la de Evita, consagrando los derechos cívicos de la mujer; la de Ernesto Guevara hablando a los "hombres honestos" y la de Carlos Menem afirmando que se "volaría por la estratosfera" a países lejanos. Roger aparece una y otra vez vestida como la Alicia de Lewis Carroll jugando con un dado gigante.
Con el diálogo-metamorfosis de un oficial y un soldado semisumergidos en el Estero Bellaco durante la Guerra del Paraguay de En la trinchera , dirigido por Mausi Martínez, que cierra con el tema "La edad del cielo" (de Jorge Drexler, pero en portugués por Paulinho Moska), la actriz-cineasta homenajea la literatura de Horacio Quiroga.
Diego Capusotto es el protagonista del delirante El chasqui , de Néstor Montalbano, mientras que Diego Peretti está al frente de Más adelante , de Lucía y Esteban Puenzo, en ambos actúa Luis Luque y se hace una apuesta por el humor, sea descosido o metafórico.
Paula de Luque propone experimentación visual y danza con La leyenda del ceibo , en medio de laberintos, fuego y animaciones.
En El espía , Juan Bautista Stagnaro repasa la vuelta de José de San Martín al Río de la Plata, en 1812, y las sospechas que sobre él habría echado un oficial de aduana, sin imaginar su destino.
Gustavo Postiglione observa a su generación y al "ser nacional" con (Mi) Historia Argentina , recurriendo al lenguaje del cine sesentista.
Alberto Lecchi, con efectiva sobriedad, logra con El abuelo sintetizar el escepticismo de los hijos de los inmigrantes, en coincidencia con la asunción de Raúl Alfonsín, en 1983.

Claudio D. Minghetti

Publicado por: Diario La Nación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario