
“Es importante que todos vengan, ya que esta es una obra de participación masiva”, invitó Minujín tras el acto encabezado por el Jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y por el ministro de Cultura, Hernán Lombardi. Para visitar la torre, hay que pedir turno en www.capitaldellibro2011.gob.ar o en el puesto de informes ubicado junto a la obra. Entre las 10 y las 21 (hora máxima para sacar turnos) se organizarán grupos de 100 personas por hora. Cierra a las 22.
La torre es una obra de arte urbana y efímera de 28 metros de altura y unos ocho pisos . Está hecha con libros de 54 países como Arabia Saudita, Cuba, China, Finlandia, Japón o Siria. En la planta baja hay ejemplares de todo el mundo; en el primer y segundo piso de América; en el tercero y el cuarto europeos; en el quinto de África, y en el sexto, de Asia. Los 30.000 libros, que fueron donados por vecinos y embajadas, están colocados en paneles metálicos, formando una torre helicoidal iluminada y protegidos por bolsas plásticas.
El 27, último día, los visitantes podrán llevarse un libro. “Con los que sobren se armará una Biblioteca de Babel con ejemplares en muchos idiomas y dialectos, que quedará por siempre como una forma de esparcir la creatividad y cultura de todos los pueblos del mundo”, anticipó Minujín, que con su obra intenta “unificar todas las razas a través del libro”.
Pulbicado por: Clarín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario